El self care, autocuidado o cuidado personal es parte del movimiento wellness. Sin embargo, existen demasiadas definiciones y acciones que podrían tachar al self care como algo vanidoso cuando no es así.

Self Care: de un termino de moda a una necesidad real

¿Cuántas veces no has visto blogs, canales de Youtube, páginas de Face e incluso revistas con consejos fitness, como cuidar tu piel, cabello, rostro, mantenerte bronceado o lo contrario etc. Eso NO es self care.

No es que esté mal cuidarte de manera externa, de hecho, es una forma de fomentar tu autoestima, amor propio y salud física y mental, pero no todo es cuidar al ego, tu yo interno debe ser el principal beneficiado de esta práctica.

Para 1969, cuando se acuñó el término de “Síndrome de Burnout”, ya se consideraba el autocuidado o self care, pero en esa época, el cuidado personal se veía como algo egoísta y superfila.

Pero entonces, ¿qué es lo que incluye el self care real?

  1. Es entender que tu bienestar físico es tu responsabilidad. El ejercicio, la alimentación, el sueño y todas las formas en las que nutres a tu cuerpo depende exclusivamente de ti.
  2. Saber gestionar tus emociones. No puedes omitirlas, eliminarlas o dejarlas pasar. Simplemente acéptalas y canalízalas de la mejor manera.
  3. El autocuidado espiritual es importante. Para lograr un equilibrio físico, emocional y mental, el self care debe involucrar tus creencias y valores. Sea en quien sea que creas, tus metas, lo que quieres ser debe ir alineado a tu vida.
  4. Cuida tus relaciones. Conocer a la gente con la que te rodeas, alejarte o acércate a ellas es parte de una decisión personal, por lo que saber con quien te juntas y convives también es parte de tu autocuidado.
  5. Entender y atender tu salud mental. El síndrome del burnout y la falta de autocuidado es la base de muchas enfermedades o padecimientos mentales no relacionados con causas físicas o genéticas. Entenderte es parte indispensable del self care.

De manera que dentro de cada uno de estos conceptos principales de self care podemos incluir el estilo de vida como el ejercicio, la comida, las rutinas de cuidado personal, lavarte los dientes, cepillarte el cabello y todas las cosas que te hacen sentir y ver mejor. Así que, si quieres cuidarte más y bien, atiende lo principal y después date el tiempo para consentirte.

Self Care: de un termino de moda a una necesidad real

compartir: