Conservar el bienestar en el 2020 no fue fácil y tampoco lo va a ser el 2021; esta cuarentena es más larga de lo que esperábamos, pero aunque a veces no parezca, todo tiene un fin y el mindfulness puede ser un buen aliado para combatir la rutina y ansiedad.

De acuerdo a Julie Potiker, autora del libro “Life falls apart, but you don’t have to” o “La vida se derrumba, pero tú no tienes que hacerlo”, el Mindfulness es un paso a nuestra sanación emocional, es ser capaz de voltear a ver nuestros sentimientos difíciles o que no nos gustan y entenderlos con optimismo y curiosidad. Es construir tu propio bienestar.

Para mantenernos activos y con buena actitud ante el año que tenemos por delante, sigue estos consejos:

Enfócate en el momento

Piensa en lo bueno, lo gracioso, lo agradable y todas las buenas experiencias que has tenido en esta cuarentena que no hubiera experimentado de otra manera. Regar las plantas, convivir con la familia, incluso de manera remota, tener tardes familiares. Todas esas cosas no habrían sido posibles sin ti en ellas y en este momento. Eso es Mindfulness. Eso es bienestar.

Aprende a reconocer tus emociones.

Cuando sientas algo negativo, pausa todo unos segundo y reconoce la sensación o emoción tal ves es frustración, impotencia, ira, etc. Reconocer la emoción y nombrarla le da calma a tu cerebro, luego enfócate en identificar en qué parte del cuerpo sientes eso y pon tus manos ahí enviando pensamientos que calmen esa sensación. Sentiras el bienestar de inmediato.

Plántate

Si es ansiedad la que te está carcomiendo, pon la atención debajo de tus pies; respira profundamente y concéntrate en tus pies tocando el piso. Cuando te concentras de esa manera, rompes ese ciclo de estrés, te da sensación de bienestar mientras te concentras en tus pies sintiendo el piso y no en la rumia mental.

Transforma el sufrimiento en amor

La autora del libro también sugiere realizar la práctica del Tonglen. Esta es una palabra en tibetano que significa mandar y recibir. Se practica con una meditación en la cual al inhalar, aspiras el sufrimiento, la ira y la oscuridad y luego exhalas alegría, paz y luz. En estos tiempos de incertidumbre, es una práctica necesaria para tu bienestar físico y emocional.

Ahora te puedes dar cuenta que el bienestar también lo construyes y lo mantienes. De ti depende estar bien, cuidarte y mantenerte en equilibrio durante este tiempo de guardarse en casa.

Bienestar en cuarentena: mindfulness en tiempos de incertidumbre

compartir: