La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos; éste a su vez se forma del autoconocimiento: nuestros propios pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que hemos ido creando a lo largo de nuestra vida.

 

Lograr una autoestima sana es más difícil de lo que podría parece: ¿cómo sabes qué estás en el entorno adecuado o sano? ¿Cuándo sabes si has alimentado a tu ego de las cosas correctas? Es complicado, ¿no? Sólo el tiempo y tu madurez te harán darte cuenta. O el psicólogo cuando no podemos notarlo y es bastante normal y sano acudir a un profesional de salud mental.

Cuando no sea necesario acudir con un profesional, elevar la autoestima no es tan difícil y puedes intentarlo tú mismo, pero antes, contestemos la siguiente pregunta:

¿Cuál es el origen de tu baja autoestima?

Para poder empezar a trabajar en ella, necesitas saber cuáles son los factores que detonan tus inseguridades, así que usaremos una serie de preguntas para conocer el origen de tus miedos. Puedes hacer estas 3 preguntas así:

Ejemplo:

  • ¿Por qué me da miedo hablar frente a un público? Porque se van a burlar de mi.
  • ¿Por qué creo que se van a burlar de mi? Porque no soy buena en esto.
  • ¿Por qué creo que no soy buena? Porque de pequeña siempre me iba mal en mis exposiciones y siempre se reían de mi.

Y así es como puedes llegar a la raíz de tus miedos.

Inténtalo, aunque fracases en el intento

La mayoría de nosotros evitamos algunas situaciones por miedo a enfrentar eso a lo que le tenemos, ya que es la forma más sencilla de no pasas por el estrés, los nervios, la ansiedad y todos esos sentimientos que nos puedan ocasionar esas situaciones.

No intentar es el principal enemigo de nuestra autoestima y está comprobado que ella no depende tanto del resultado que consigas, sino de la simple acción de intentarlo.

Identifica tus fortalezas

Tal vez te parece difícil de creer, pero todas tenemos cualidades o fortalezas que son nuestros puntos fuertes, esas cosas que haces que se te dan a la perfección. El problema es que cuando la autoestima baja, no crees que puedes hacer algo bien o ni siquiera sabes qué es lo que haces bien.

Una manera de descubrir tus fortalezas es esta:

Piensa en 5 logros que hayas tenido a lo largo de tu vida, por ejemplo: terminar la universidad, aprender un idioma nuevo, viajar solo a otro país o estado, etc. Cualquier logro, grande o pequeño, es válido.

Después, reflexiona sobre cuales características son necesarias para conseguir cada uno de esos logros: ¿decisión, compromiso, seguridad, curiosidad…? Tú sabrás qué es lo que necesitas.

Cuando las logres encontrar, ¡esas son tus fortalezas!

Perdónate a ti mismo

Un paso fundamental para mantener una autoestima sana es saber perdonarnos por nuestros errores, es decir, practicar la autocompasión. Debes darte todo es al apoyo necesario y ser comprensivo contigo en vez de sabotearte y criticarte de más. Consigue ser más empático contigo a pesar de los errores.

Haz ejercicio

Sí, puedes no ser muy partidario de esta actividad o incluso sentir enojo cuando pienses en ella, pensar que sólo te vas a cansar o creer que eso a ti no se te da. Incluso puedes pensar que es una de las cosas más trilladas que se dicen en estos temas. Sin embargo, es verdad; múltiples estudios han demostrado que el ejercicio sí aumenta la autoestima y es es una manera increíble de liberar endorfinas, o sea, sentirte más feliz y satisfecho y además cuidar tu salud física, no sólo la mental o emocioal.

Bastan 30 minutos al día (Ok, puedes empezar con 10, pero no por siempre) para reducir los niveles de ansiedad y aumentar tu bienestar. Así que ya lo sabes ¡Muévete!

Empieza por hacer algunas de estas cosas, pregúntate sobre tus miedos y encuentra el origen y trabaja a partir de ahí. Cada vez que tengas un miedo diferente y que sientas que piedes el rumbo no puedes hacer las cosas, empieza de nuevo y conquista uno a uno tus temores. Si quiere más consejos, acá, te te dejamos otra manera de mejorar la autoestima.

Autoestima: aprende a conquistar tus miedos y sentirte mejor contigo

compartir: